Página 1 de 1
Página 1 de 1
Revista Literaria Pórtico 21 Nº 1. Reflexiones sobre la literatura costarricense contemporánea.

Artículos de opinión
-La tradición de la ruptura, de Carlos Cortés
-Un laberinto sin salida: la ciudad y la nueva narrativa, de Margarita Rojas
-Literatura costarricense: apuntes desde el margen, de Uriel Quesada
-Construcción y demolición del mito de la excepcionalidad. Acercamiento a la literature costarricense, de Rodrigo Soto

Ensayo
-Cosecha negra: reflexiones sobre el desarrollo del género policial, de Daniel Quirós
-Novela negra y la nueva pluralidad estética y temática de la narrativa costarricense, de Jorge Méndez-Limbrick

Adelanto
“Culo con culo”, de Sergio Muñoz

Relato
“En contra de los aviones”, de Juan Murillo
“Cocaína”, de Carlos Cortés

Divertimentos literarios
“El pretexto de la copa”, de Pablo Dendrino
“Taza y Mesa”, de Damián Herrera
3 calificación es
Edición Electrónica
0.00 USD
Revista Literaria Pórtico 21 Nº 10. Reflexiones sobre análisis literario: del texto al contexto.

Artículos
-Del texto al contexto: aproximación al método propuesto en la obra Análisis e interpretación de textos literarios, Marianela Camacho Alfaro
-Presencia del discurso del poder en el cuento “Solo vine a hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez, Carlos González Hernández
-La corporalidad como metáfora visual del poder en la novela gráfica Alicia en el País de las maravillas: un enfoque educativo para secundaria, Laura Zúñiga Hernández
-La inscripción del indígena azteca en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Évelyn Araya Fonseca
-Cumbres borrascosas: la mirada de la mujer del siglo XIX desde la mujer del siglo XXI, un análisis literario, Almitra Desueza Delgado
-El ensayo “Nuestra América” como un referente educativo costarricense: la propuesta metodológica e ideológica ministerial, para el abordaje de textos, Vera Violeta Barrios Rodríguez
Centenario de publicación de Los cuentos de mi tía Panchita
-100 años de Los cuentos de mi tía Panchita, Carlos Rubio Torres
-La sobrina de la centenaria tía Panchita (1920-2020): los derroteros históricos de Carmen Lyra, Tomás Federico Arias Castro

Creación literaria
-El mito de la gran inundación, Sergio Arroyo
-La billetera, La grabación, Luis Enmanuel Velásquez Chavarría
Edición Electrónica
0.00 USD
Revista Pórtico 21 N° 12: Reflexiones sobre la literatura costarricense en la enseñanza del español como segunda lengua


Opinión: la literatura costarricense en la enseñanza del español como segunda lengua (ELE)

- Propuesta didáctica para el abordaje de la literatura en un programa de formación docente ELE en Costa Rica, Gabriela Amador Solano y Erick F. Salas Acuña

- Universales angustias y paisajes culturales en la producción narrativa en la clase de ELE: propuesta didáctica a partir de “La ventana” de Carlos Salazar Herrera, Jessie Zúñiga Bustamante

- Desarrollo de la competencia metafórica en ELE: un abordaje de “La sequía”, de Carlos Salazar Herrera, a la luz de la cognición corporeizada, José Ignacio Arias

- Enseñanza performativa del Español en Costa Rica: La casa de Daniel Gallegos, Rosaura Chavarría González

- Navegación género-sensible desde la competencia simbólica: “Las mareas vuelven de noche” (1971) de Yolanda Oreamuno, Roberto André Acuña Vargas

Ensayo

- México: concatenación final de destinos literarios y mortuorios entre las escritoras Eunice Odio y Yolanda Oreamuno,Tomás Federico Arias Castro

- De dioses y monstruos, Mauricio Molina Delgado

Misceláneas

Colección Juvenil de Literatura Universal


Creación literaria

“El paciente de hospital”, Pablo Narval

“Todas las variaciones de un crimen”, Diego Quintero Martins


Reseñas

Colección Bicentenario

Novedades
Edición Electrónica
0.00 USD