NORMATIVA

Documento PDF

NORMATIVA EDITORIAL DE LA EDITORIAL COSTA RICA

 

Objetivo

Establecer las directrices técnicas y administrativas que regulan la recepción, evaluación y publicación de obras en la Editorial Costa Rica (ECR), con el fin de optimizar y transparentar estos procesos.

 

Alcance

Esta normativa aplica a personas autoras e ilustradoras, nacionales o extranjeras, que presenten obras para evaluación ante la ECR.

 

Solicitud de publicación

Cualquier persona mayor de edad, costarricense, residente legal en el país o extranjera con mérito especial, puede solicitar la publicación de su obra, conforme al artículo 2 de la Ley N.º 2366.

 

¿Qué se considera mérito especial? La trayectoria literaria, artística o académica respaldada por publicaciones, premios, reconocimientos u otros elementos comprobables.

 

Admisión de obras

Modalidades de entrega:

Entrega en oficina:

    • Un ejemplar impreso con foliación consecutiva. El nombre de la persona autora no debe aparecer en el manuscrito.
    • Archivo digital (Word o PDF) enviado al correo indicado.
    • Formulario de recepción firmado.
    • Carta dirigida al Consejo Directivo solicitando la evaluación, con un resumen de máximo tres párrafos sobre la obra.

 

Entrega por sitio web:

    • Formulario completo en editorialcostarica.com/evaluacion.
    • Archivo digital en PDF (menos de 40 MB, sin nombre de la persona autora).
    • Documentos adicionales según el caso:
      • CV (obligatorio solo para personas extranjeras).
      • Carta de derechos patrimoniales si la obra fue publicada en otro país.
      • Documentación sucesoria si la persona autora ha fallecido.
      • Permisos de uso de imágenes, si la obra incluye material visual. La Editorial se reserva el derecho de utilizar o no dichos insumos.

 

Nota: el incumplimiento de estos requisitos implica el rechazo inmediato de la obra.

 

Requisitos generales de presentación de obras

Requisitos lingüísticos

  • Toda obra debe estar redactada correctamente en español.
  • En obras bilingües, se debe indicar la persona traductora o demostrar dominio del idioma no materno en el CV.
  • Una redacción deficiente o traducción dudosa implica el rechazo inmediato.


Requisitos por género literario

Prosa (cuento, novela, crónica, ensayo)

  • Mínimo: 100 páginas.
  • Recomendado: hasta 250 páginas.
  • Formato: Times New Roman o Arial, 12 puntos, doble espacio.


Nota sobre género ensayo: la Editorial Costa Rica ha definido una nueva línea editorial para los ensayos de sus colecciones. Esta busca una reflexión accesible con deseo comunicativo hacia un público lector ávido del tema propuesto, pero no necesariamente especialista. Este ensayo de perfil más contemporáneo no sigue el procedimiento del estudio erudito ni la normativa de la escritura académica. Algunos puntos formales por tomar en cuenta son:

  • -Evitar las citas o referencias excesivas cuando no sean necesarias y desvíen al lector de los pensamientos expuestos por la persona autora y resten fluidez al discurso.
  • -Al no tratarse de un escrito académico, el ensayo no puede tener capítulos con estructuras de marco teórico, estado de la cuestión y demás apartados de tesis o artículos académicos.
  • -Es necesaria la calidad estética en la escritura y en la estructura (títulos, subtítulos). Al mismo tiempo, el ensayo de carácter literario (no necesariamente de temática literaria) es un género híbrido que permite combinaciones con otros géneros de la literatura.
  • -Aunque la temática sea libre, se insta a las personas autoras, en seguimiento a la línea editorial, a abordar temas de debate actual, es decir, reconocibles para un público lector promedio. No se buscan temas exclusivos para reducidos círculos de especialistas. Sin embargo, en caso de ser necesario, se pueden incluir glosarios, nociones concisas, ejemplos o imágenes (estas deben ser de autoría de la persona autora o esta debe tener los derechos de reproducción).
  • -Al momento de escribir, se debe pensar en que la persona lectora no necesariamente estará familiarizada con el tema. Las propuestas deben estar escritas para ser leídas y disfrutadas. Se recomienda en la medida de lo posible crear concatenaciones entre el tema y la cotidianeidad o la realidad costarricense o latinoamericana.


Poesía y teatro

  • Mínimo: 60 páginas.
  • Recomendado: hasta 180 páginas.
  • Mismo formato que prosa.


Álbumes ilustrados (Colección Colibrí)

  • Formato: 21 x 21 cm.
  • Extensión: entre 24 y 44 páginas.
  • Fuente: entre 14 y 18 puntos, con buen interlineado y espaciado.
  • Créditos y colofón van en los reversos de cubierta.
  • Por tratarse de un álbum ilustrado, la propuesta debe combinar texto e ilustraciones de manera que ambos elementos se complementen y cuenten la historia juntos.


Colección Infantil

  • Poesía y teatro: mínimo 40 páginas.
  • Narrativa: mínimo 60 páginas.
  • Recomendado: hasta 150 páginas.
  • La ECR cubre costo de las ilustraciones. Si se presentan ilustraciones en la propuesta original, deben tener autorización firmada de la persona artista. En este último caso, no se paga a la persona ilustradora, pero se le acredita en caso de utilizar las imágenes.


Colección Juvenil

  • Poesía y teatro: mínimo 60 páginas.
  • Narrativa: mínimo 100 páginas.
  • Recomendado: hasta 200 páginas.
  • Mismas condiciones para ilustraciones que en la Colección Infantil.


Antologías y coautorías

  • Se deben presentar permisos de reproducción firmados por todas las personas autoras incluidas.
  • La falta de estos permisos implica el rechazo inmediato.

 

Responsabilidad de la persona autora

Al presentar una obra, la persona autora declara que:

  • Cumple con la Política Editorial.
  • No ha enviado ni enviará la obra a otros certámenes o editoriales hasta recibir el veredicto de la ECR.
  • En caso de aceptación, se compromete a publicar con la ECR y asumir sus condiciones.
  • Si incumple, deberá resarcir los costos incurridos por la ECR hasta el momento.

 

Evaluación

  • El proceso de dictamen dura entre 2 y 8 meses, prorrogable según la complejidad del manuscrito.
  • La decisión final corresponde al Consejo Directivo y es inapelable.
  • Está prohibido contactar a los miembros del Consejo Directivo; hacerlo implica el rechazo de la obra.

 

Periodos de recepción

  • Regular: del 1.º de marzo al 30 de junio.
  • Especiales: definidos por convocatorias específicas o certámenes, anunciados oportunamente.

 

Restricciones y condiciones especiales

  • Propuestas múltiples: solo se permite una obra por persona hasta recibir veredicto. Enviar más de una implica rechazo inmediato.
  • Publicaciones consecutivas: no se publican obras de una misma persona en un mismo año o en años consecutivos, salvo excepciones aprobadas por el Consejo Directivo como certámenes literarios.
  • Obras no inéditas: debe incluirse carta con detalles de la publicación anterior por parte de la editorial. Si hay ejemplares impresos en venta en Costa Rica o en distribuidoras digitales con entrega en el país, la obra será rechazada.
  • Obras de personas fallecidas: solo pueden ser presentadas por quienes acrediten legalmente la titularidad de los derechos patrimoniales.
  • Obras extranjeras: no se aplica dictamen ciego. Se requiere CV que demuestre mérito especial.

 

Sobre las obras enviadas

  • La ECR no devuelve obras en ningún formato.
  • Las obras rechazadas son eliminadas o recicladas.

 

Condiciones ofrecidas

  • La ECR asume los costos de producción editorial de todas las obras aporbadas por el Consejo Directivo.
  • La persona autora o la ECR pueden negociar coediciones si no hay presupuesto para publicar una obra que cuente con un dictamen positivo por parte de la ECR.
  • Pago de regalías según lo establecido por el Consejo Directivo.
  • Entrega de ejemplares por derechos de autor, Ley de Imprenta y Bibliotecas, y Premios Nacionales.
  • Descuentos especiales a autores(as) e ilustradores(as) por sus compras en oficina ECR.
  • Promoción y distribución de las obras en Costa Rica y en el extranjero.
  • Participación en ferias nacionales e internacionales, y gestión de venta de derechos.

 

Esta Normativa obedece a la Política Editorial de la Editorial Costa Rica, aprobada por el Consejo Directivo según acuerdo N.° 5 de la Sesión Ordinaria N.° 2947.