Página 1 de 2
Página 1 de 2
Este libro tiene el gran mérito de haber recogido en la década del sesenta, los primeros pasos de Yolanda Oreamuno por las ricas vertientes de la literatura, cuando ella era una desconocida. Tiene también mérito, porque en esos textos se hace obvio su rompimiento con el regionalismo y costumbrismo imperantes en nuestras letras, en esos años. Mérito por haber abierto la tendencia a lo que ella llamó la “profundización del contenido”, lo cual equivalía a la apertura a un acercamiento subjetivo de los temas.
22.51 USD
Edición Impresa
22.51 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.94 USD
Agregar al carrito
Julián Marchena es el poeta que enseña y purifica a la vez, él nos tiende el hilo, la pequeña luz. Nunca se permite el descanso; abre el surco, pero siempre cree posible más ancho el camino. Es el secreto del poeta: hacer perenne aquello que posee la capacidad de romperse; sacar a continuas claridades lo que el miedo del hombre sostiene en lo oscuro.

El amor y la esperanza en el vuelo supremo, van unidos. No importa al poeta que la presencia física le haya sido arrebatada, ya por el desamor, ya por tiempo, o bien por la muerte. Siempre queda al fondo de toda realidad humana un espacio infinito en el que no podrá negársele la transparente alegría del para siempre.
Toda la obra de Julián Marchena nos prepara para el vuelo supremo. El mismo título Alas en fuga nos señala las rutas por seguir. JORGE CHARPENTIER
8.44 USD
2 calificación es
Edición Impresa
8.44 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.94 USD
Agregar al carrito
En la década de los ochenta del siglo pasado, compré una casita modesta en Playa Chiquita de Puerto Viejo de Limón. Entonces no había electricidad ni agua potable, lo que me obligaba a llevar un estilo de vida elemental y austero, compensado por la grandiosidad del mar Caribe frente a mis ojos. En ese lugar de infinita paz y maravilloso silencio escribí esta novela. Tengo con las tertulias de mis vecinos –como la familia Downer que todavía vive ahí– y con el comisariato de Manuel León una muy merecida e impagable deuda de gratitud. Tatiana Lobo
17.82 USD
1 calificación
Edición Impresa
17.82 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.94 USD
Agregar al carrito
La improvisación, como esencia del jazz, se convierte irremediablemente en condición para la supervivencia en dos contextos lejanos en el tiempo y el espacio pero unidos como hermanos siameses que comparten órganos vitales.

Los músicos del sexteto de jazz que tocan en esta novela viven de noche y duermen de día. El azar les depara un niño huérfano al que le ofrecen su amor incondicional y crían al margen de los aparatos educativos que más que seres humanos, producen piezas de repuesto para que el sistema siga funcionando.

En el jazz, el tema es un regalo del universo; las variaciones, un regalo de los amigos que se atreven a improvisar juntos. ¿No es esto acaso, metáfora de la supervivencia y realización de la libertad?
6.57 USD
2 calificación es
Edición Impresa
6.57 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
3.47 USD
Agregar al carrito
Bodas, velorios, visitas de pésame, invitaciones a comer, compras de productos, serenatas: las escenas poetizadas por Aquileo Echeverría están tomadas de la vida cotidiana de los personajes, situaciones sencillas de la vida campesina o la pequeña aldea.
Así como estos mínimos acontecimientos, ajenos a la heroicidad de los grandes hechos, constituyen la materia de las Concherías, también son pequeños y conocidos los lugares en que esas acciones tienen lugar: la casa de habitación, el pueblo, el campo de labor, ámbitos conocidos y, hasta cierto punto, protegidos.
Las Concherías de Aquileo Echeverría son como un espejo en el que podemos contemplar una imagen imposible de nosotros mismos. Pero, a diferencia de lo que ocurre en la vida, entre más nos alejamos de ese espejo, más anhelamos reflejarnos en él.
FLORA OVARES
7.50 USD
2 calificación es
Edición Impresa
7.50 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
3.47 USD
Agregar al carrito
Este volumen reúne los libros de cuentos Una canción en la madrugada y La rebelión pocomía de Quince Duncan, dos obras que lanzaron al autor al ambiente literario del país por revelar con acierto narrativo, economía de lenguaje y tratamiento de los temas, el paisaje humano de la costa atlántica costarricense. Cuentos como “Una canción en la madrugada”, “Las oropéndolas”, “Una carta”, “Los mitos ancestrales”, entre otros, planean profundas y bellas cosmovisiones de los negros de Limón, mucho de su desarraigo y aislamiento histórico. Varios cuentos publicados en revistas y periódicos nacionales e internacionales de igual manera se agregan a los Cuentos escogidos, con lo cual se ofrece una extensa panorámica de la obra de Quince Duncan.
Guillermo Fernández
15.01 USD
Edición Impresa
15.01 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.94 USD
Agregar al carrito
En su incursión al mundo literario, Maureen Vargas Pizarro no pudo elegir un tema más actual y trascendente: la relación del ser humano con la naturaleza.

Danzas del bosque recrea el acercamiento del joven protagonista con las maravillas de la vida silvestre, quien gracias a su abuelo –símbolo de experiencia y conocimiento– recorre un mundo en que la cultura marca las diferencias entre los indígenas y aquellos que los miran desde fuera: su cosmovisión y su comportamiento hacia la madre tierra, los animales, la naturaleza y la vida.
10.32 USD
Edición Impresa
10.32 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
3.47 USD
Agregar al carrito
El Jaúl es la historia de un pueblo, cobijado por un árbol enhiesto y firme, en el cual se puede percibir un retablo de vicios y virtudes que dan forma a la expresividad del campesino, los problemas sociales y las verdades personales de cada uno de sus personajes; descrito todo con un lenguaje realista y en diálogos que reflejan el habla popular, que trasluce también los sentimientos más hondos de los habitantes de ese infierno diminuto.

Obra de gran sentido naturalista, con toques de fantasía y violentos desenlaces. Desenfadada, clara, detallista algunas veces, es una obra maestra, en su brevedad, de la decadencia y el esplendor de la cultura vegetal y agraria". Alfonso Chase.
4.69 USD
2 calificación es
Edición Impresa
4.69 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
3.47 USD
Agregar al carrito
Joaquín García Monge es considerado el creador de la novela realista costarricense, como se manifiesta en El Moto (1900) y sus otras publicaciones: Las hijas del campo, Abnegación y La mala sombra y otros sucesos.

Su obra literaria se ubica dentro del realismo social, tanto en lo referido a los personajes como a la construcción del mundo campesino, con un criticismo que se distancia de la visión idílica, de la identidad unitaria, del imaginario del concho que del país se había venido construyendo.

La Editorial Costa Rica cumple así con su misión de recuperar para el futuro una obra clásica de las letras costarricenses.

Asimismo, esta edición se enriquece con las ilustraciones de Juliana Herrera Castro, ganadora del Certamen Juan Manuel Sánchez en 2021.
10.32 USD
Edición Impresa
10.32 USD
Agregar al carrito
“La novela enfoca, tal como lo hacen otros textos de la Generación 40-50, el tema del agro y la lucha de clases que implica la posesión de la tierra. Es un texto de 1950, inserto dentro de una problemática en la cual las luchas de poder responden a un “estira y encoge” que trae como consecuencia el despojo de los pequeños propietarios, con la complacencia, en gran medida, de las autoridades y el aparato estatal.
El sitio de las abras es en verdad el sitio de las relaciones familiares y del esfuerzo de estos grupos que han luchado para poder abrir un espacio de montaña y construir un futuro. El sitio de la abras corresponde, al fin y al cabo, al sitio de los sueños o ideales, por lo cual no cabe, para la gran mayoría, un porvenir promisorio”.
Óscar Alvarado Vega
13.13 USD
Edición Impresa
13.13 USD
Agregar al carrito
Carmen Lyra ofrece con este texto, publicado por primera vez en 1917, un reflejo de las contradicciones sociales propias de su época, así como una cuidada caracterización de personajes humildes y populares. Retrata, asimismo, las tradiciones y costumbres de su tiempo para apelar a la sensibilidad social y humana del lector.

Libro clave en la historia literaria del país, se destaca por dos hechos significativos dentro de las letras nacionales: fue escrita por Carmen Lyra en los albores de su carrera y es la primera obra literaria de una escritora costarricense en ser publicada.
9.00 USD
1 calificación
Edición Impresa
9.00 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
3.47 USD
Agregar al carrito
Estefanía forma parte de la serie de cinco relatos cortos “Bananos y hombres”, que fueron publicados por entregas en la revista Repertorio Americano en 1931. La situación de marginalidad y la pérdida subjetiva de la protagonista ubica este texto en la corriente del realismo social.

Carmen Lyra abre esta serie de relatos con un párrafo revelador de sus intenciones literarias: “Pongo primero bananos que hombres porque en las fincas de banano, la fruta ocupa el primer lugar, o más bien el único. En realidad el hombre es una entidad que en esas regiones tiene un valor mínimo y no está en el segundo puesto, sino que va en la punta de la cola de los valores que allí se cuentan”.
10.32 USD
Edición Impresa
10.32 USD
Agregar al carrito