Arce Navarro, Luis Enrique


Luis Enrique Arce Navarro nació en San Isidro del General en mayo de 1952. En esa ciudad realizó estudios académicos de educación primaria, secundaria y universitaria. En la Sede regional de la Universidad Nacional en Pérez Zeledón obtuvo títulos en Educación I y II Ciclos y bachiller con énfasis en Matemática. Cursó su Licenciatura en Administración de la Educación en la Universidad Estatal a Distancia.

En el trabajo docente se desempeñó durante veinticinco años. En 1999 el Ministerio de Educación Pública le adjudicó el Premio Nacional de Educación, Mauro Fernández Acuña.

Se ha reconocido su actividad literaria con importantes premios, tales como: Premio Alejandro Aguilar Machado (Asociación Cultural de Alajuelita, 1995); Premio Regional del Certamen Brunca (Sede la Universidad Nacional, 1991 y 1993); Premio Nacional de Cuento Infantil (ANDE, 1991); Premio de la Revista Nacional de Cultura (Universidad Estatal a Distancia, 1992); Premio Cátedra Carmen Lyra (Universidad Nacional, 1995).

Luis Enrique Arce Navarro ha participado en San Isidro de El General en la creación y funcionamiento de la Asociación de Desarrollo Cultural (ASDECU), la Asociación de Escritores y la Editorial Kamuk; asimismo, en la promoción de talleres literarios y la edición de revistas de esta índole. En el trabajo comunal ha servido como presidente de la Asociación de Desarrollo Integral del barrio Sinaí (San Isidro de El General) de 1994 a 1998, y en el puesto de regidor municipal en Pérez Zeledón de 1994 a 2002.

De su creación literaria destacan las siguientes obras: El lupanar (Ediciones Tríptico, 1987); Entonces pasa un sol (Primera Edición, Editorial Costa Rica, 1995); Cantos a la eternidad del mar (Ediciones Tríptico, 1996), Esos Primeros años (Cuento mi vida de maestro (EUNA, 1997); Alguien mató a Tijerino (Imprenta y Litografía Morales, 1997); La casa y todo (Imprenta y Litografía San Isidro, 1999); Semblanza de un maestro rural (Imprenta y Litografía Americana, 2000); Frente al tiempo (Imprenta y Litografía Morales, 2002); Caperucita se fue por la mar (EUNED, 2003).