Anatole, France


Anatole France (Jaques François Thibault), poeta, novelista y ensayista francés, nació en en 1844 en París y murió en 1924 en Saint-Cyr-sur-Loire.

Realizó sus estudios en Collège Stanislas, una escuela para chicos en Paris y en la Escuela des Chartes. Fue bibliothecario en el Senado de 1876 a 1890. En 1896 fue elegido para la Academia francesa. En 1921 recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra.

En 1868 publicó su primer libro, Alfred de Vigny.Trabó amistad con P. Verlaine, C. Leconte de Lisle y S. Mallarmé. Su fama data de 1869, con la lectura pública de su poema La part de Madeleine (1869), con su compendio Los poemas dorados (1873) y un poema dramático, Las bodas de Corinto (1876), después de lo cual se volcó a la prosa, con Jocaste et le Chat maigre (1879). Colaboró en diversas revistas literarias. Se alejó de Mallarmé y Verlaine, y se relacionó con G. de Maupassant y H. Taine.

Su primera novela importante, El crimen de Silvestre Bonnard (1881), lo desmarcó de la corriente naturalista. Las ficciones autobiográficas Les Désirs de Jean Servien (1882) y El libro de mi amigo (1885) revelaron un anticonformismo que se plasmó en Tais (1890), novela histórica que celebraba el deseo en todas sus formas, contra el cristianismo represivo. En 1892 publicó en forma de folletín La Rôtisserie de la reine Pédauque, sátira al gusto del siglo XVIII en la que aparecía el personaje del abad Coignard, quien predicaba una moral de escepticismo tolerante. El personaje reapareció en 1893, en Las opiniones de Jerónimo Coignard, crítica de las instituciones de la Tercera República.

Su escepticismo epicúreo se manifestó en los relatos históricos El estuche de nácar (1892), los ensayos cortos de El jardín de Epicuro (1894) y los cuentos de El pozo de Santa Clara (1895). En 1896 ingresó en la Academia Francesa, pero a pesar de su consagración literaria, quedó aislado al tomar partido por A. Dreyfus. El caso Dreyfus apareció en los últimos volúmenes de su tetralogía Historia contemporánea, compuesta por El olmo del paseo (1897), El maniquí de mimbre (1897), El anillo de amatista (1898) y El señor Bergeret en París (1901).

Origen de la biografía:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/france.htm