Servicio al cliente
Arturo Echeverría Loría (1909-1966), debe y merece ser recordado como una de las personas más nobles de su tiempo y un intelectual de los más claros y valiosos, en el campo de la poesía, el ensayo, la crítica artística y hasta como autor de relatos y pequeñas obras de teatro, algunas verdaderas joyas, parte de lo cual permanece inédito a la fecha. Echeverría Loría fue siempre emblema del hombre cordial, del intelectual con compromiso político en las ideas de redención social y de solidaridad con otros pueblos, sojuzgados por satrapías o dictaduras familiares, todo esto expresado con serena y clara dignidad.
Como poeta fue importante su contribución a la poesía cuyo interés tenía como eje la historia, el poema largo, la unidad de los elementos que dan origen a los símbolos esenciales del ser humano, combinando una visión emocional con el rigor lógico de comprender el desarrollo del poeta, y la poesía, en su relación con la dialéctica del universo.
Se puede decir que Arturo Echeverría Loría fue uno de nuestros primeros escritores en comprender la entrada de la modernidad a nuestro país, por medio de las artes plásticas, sobre las cuales escribió ensayos de gran valor de ubicación y descubrimiento. Muy joven asistió a los salones de pintura y dibujo, hizo amistad con numerosos artistas y fue el primero en darse cuenta del valor de muchos de ellos, en sus aportes esenciales. Fue uno de los amigos más apreciados por don Joaquín García Monge, de su labor editorial, de los contenidos del Repertorio Americano y de los hombres y mujeres que allí colaboraron. Viajó por los Estados Unidos, Nueva York, su amada cosmópolis y México, en donde obtuvo reconocimientos y aprecios. Fue uno de los pilares más importantes de la naciente Editorial Costa Rica, y los jóvenes nos beneficiamos de su generosidad, su talento, del intercambio de libros, todos ellos plenos de vitalidad y reflejo de su formación. Dos centenarios, para dos amigos, Manuel de la Cruz González y Arturo Echeverría Loría, nos permiten recordarlos a ambos en la plenitud del recuerdo.
Origen de la biografía:
http://www.prensalibre.cr/pl/abanico/4145-germinal.html