Chacón de Umaña, Luz Alba


Nació en Buenos Aires de Puntarenas en 1937. En 1970 ingresó a la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica en 1970, desde entonces ha ocupado frecuentemente posiciones en su directiva. Con motivo de su incorporación presentó un trabajo titulado Apuntes para una monografía de Buenos Aires de Puntarenas.
Su ingreso al Archivo Nacional de Costa Rica se dio en 1958, cuando cursaba el cuarto año de la carrera de historia en la Universidad de Costa Rica. Según ella misma recuerda, entró a ocupar el puesto de “analizador de documentos”, de donde escaló a la subdirección, en 1978, y a la dirección en 1980. En esencia, su labor inicial consistía en efectuar resúmenes de documentos del siglo XIX y anteriores. Ese fue el inicio de una de sus más destacadas habilidades, pues se convirtió en maestra de paleografía y neografía. Ambos términos se refieren al estudio de escrituras antiguas, con la diferencia de que la primera se concentra en documentos elaborados antes del siglo XVI y la segunda en trabajos escritos posteriormente al siglo XVII. Rica.
Su carrera como historiadora recibió reconocimiento desde sus mismos inicios. Defendió su tesis de licenciatura en 1963, bajo el título Don Diego de la Haya Fernández: su época y su gobierno. La Editorial Costa Rica publicó este trabajo, que obtuvo el Premio Cleto González Víquez de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica.

Su formación académica continuó en España, a donde viajó en 1963, gracias a una beca de la Unesco. En este país se especializó en Archivística Hispanoamericana y fue alumna de grandes maestros en la materia, como Vicenta Cortés Alonso y Antonia Heredia Herrera. Otra oportunidad similar le llegó en 1957, cuando recibió una beca de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estudiar en el Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos (Cida), con sede en la Universidad de Córdoba, Argentina. En dicho sitio estuvo siete meses y recibió clases con destacados archivistas, como Aurelio Tanodi y Manuel Vásquez.

El trabajo docente ha sido una de sus grandes pasiones, aún en su época de pensionada no pierde oportunidad de dictar conferencias e impartir talleres cortos. Doña Luz fue profesora de los cursos de técnicas de investigación histórica y ciencias instrumentales del documento, en la Universidad Nacional. En la Universidad de Costa Rica dio clases de paleografía en la Escuela de Historia y luego, cuando se abrió la carrera de Archivística, impartió cursos de archivología, descripción de documentos y laboratorio.

En 2010 Doña Luz recibió un reconocimiento de parte de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, que además le nombró su Presidenta Honoraria.


Origen de la biografía:
www.archivonacional.go.cr