Amighetti, Francisco


Francisco Amighetti Ruiz nace en San José en 1907. Entre 1926 y 1935, inicia estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de Costa Rica, pero solamente permanece aquí un año. En este período es publicada por primera vez su obra Álbum de Dibujos y sus xilografías empiezan a aparecer en Repertorio Americano. Además, inicia su labor docente en la Escuela Normal.
Participa por primera vez en el tercero de los Salones de Artes Plásticas (1928-1937). Durante este período (1926-1935) es premiado en tres ocasiones. Asimismo, en esta década Francisco Amighetti se inicia como artista gráfico con publicaciones y trabajos en revistas, periódicos e ilustración de libros. Finalmente, junto con otros artistas de su generación publica en 1934 Álbum de Grabados, primero en la historia plástica de Costa Rica.
Entre 1936 y 1945, publica su primera obra li¬teraria titulada Poesía. Prosigue con su labor de ilustrador gráfico con libros de texto, de cuentos y colabora con algunos periódicos nacionales y centroamericanos.
Por otra parte, continúa con su labor docente en el Liceo de Costa Rica y, posteriormente, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.
En esta década expone en Centroamérica y los Estados Unidos en varias ocasiones; obtiene una beca para estudiar en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y es ahí donde se inicia en la técnica de la acuarela.
Entre 1946 y 1956, a principios de esta década viaja a México a estudiar la técnica mural en la Escuela La Esmeralda y al llegar a Costa Rica hace su primer mural al fresco, “La Agricultura” en la Casa Presidencial. Posteriormente, ejecuta junto con Margarita Bertheau un mural en el Banco Nacional de Alajuela. Varios meses despuéspinta cuatro murales para la Caja Costarricense de Seguro Social y dos años después dos en el Colegio Lincoln.
Publica su libro Francisco en Harlem el cual ilustra con 31 xilografías en blanco y negro. Entre 1957 y 1966, realiza otro mural al fresco en la Clínica de la Caja Costarricense de Seguro Social en Tibás, San José. Publica e ilustra con 57 grabados su obra literaria Francisco y los caminos.
Entre 1967 y 1976, este es un período en que el artista realiza una serie de exposiciones internacionales. Expone en el Museo del Grabado en Argentina y el Museo de Grabado Latinoamericano de Puerto Rico, en El Palacio de Bellas Artes de México, en el Ibero Club de Bonn y en la galería Paula Moderson Becker Haus en Bremen, Alemania. En Caracas,Venezuela expone en la Casa Andrés Bello y en la Galería Track.